Consejos esenciales para elegir pantallas interactivas en aulas

Consejos esenciales para elegir pantallas interactivas en aulas

Las pantallas interactivas son una herramienta esencial en los centros educativos de hoy en día. Ofrecen múltiples beneficios para mejorar el aprendizaje y la participación de los estudiantes.

Si estás considerando incorporar las mejores pantallas interactivas en tu aula, es fundamental hacer una elección informada para maximizar su impacto en la educación.

Aquí tienes una guía detallada para ayudarte a seleccionar las pantallas interactivas adecuadas para tu centro educativo.

Artículo relacionado: ¿Qué es pantalla interactiva?

Lo que Deberías Tener en Cuenta

Antes de decidir qué tipo de pantalla elegir, evalúa las necesidades de tu equipo y espacio. Aquí algunas preguntas clave:

Colaboración con tu equipo

  • Recomendación: Una pantalla grande (de 55″ a 85″) con excelente capacidad táctil facilita la visibilidad y la interacción en modalidades híbridas.

Presentaciones

  • Recomendación: Pantallas más grandes (más de 70″), aunque no necesiten funciones táctiles de alta calidad, son ideales para presentaciones.

Reuniones ad-hoc, ligeras, con un grupo pequeño

  • Recomendación: Una pantalla grande que permita ver y oír a todos los participantes, incluyendo los remotos, es esencial.

Talleres

  • Recomendación: Dependiendo del tamaño del grupo, considera usar varias pantallas pequeñas para actividades y una pantalla grande para el facilitador.

Ejemplos de Uso según el Equipo

  • Equipos de ingeniería y diseño: Podrían beneficiarse más de una pantalla interactiva con capacidades táctiles de alta calidad que sea portátil y fácil de mover entre salas para sesiones de brainstorming.
  • Equipos de marketing y estrategia: Un dispositivo más grande, con excelente calidad de videoconferencia y audioconferencia, sería ideal en una sala de conferencias fija.

Espacios Pequeños y Multiuso

  • Recomendación: En oficinas o espacios multiuso pequeños, una pantalla más pequeña y portátil podría ser más práctica para usos diversos y por varios equipos.

Salas de Conferencias

  • Recomendación: Si cuentas con salas de conferencias y espacio adicional, lo más conveniente es tener una pantalla por cada sala.

Preguntas Clave

  1. ¿Para qué vas a usar la pantalla interactiva?
  2. ¿Qué equipos o grupos individuales de tu empresa la valorarían más?
  3. ¿Cómo se ve el espacio de oficina? ¿Cuánto espacio puedes dedicar a una pantalla interactiva?

Capacidades del Dispositivo

Considera las capacidades que más se adapten a tus necesidades:

  • Compatibilidad con plataformas de videoconferencia: Asegúrate de que el dispositivo sea compatible con las herramientas que utiliza tu equipo, como Zoom.
  • Tamaño adecuado: ¿Qué tamaño de pantalla es más adecuado para tu espacio de oficina o reunión?
  • Calidad táctil: ¿Es necesario tener capacidades táctiles de alta calidad?
  • Portabilidad: ¿El dispositivo debería ser portátil para trasladarlo de una sala a otra?
  • Conexión: ¿Qué tipo de conexión se necesita para computadoras portátiles o de escritorio?
  • Compatibilidad: ¿El dispositivo admite las herramientas de videoconferencia que utiliza tu empresa?

Guía para comprar pantallas y pizarras electrónicas que se adapten a tus necesidades educativas

1. Evalúa las necesidades de tu centro educativo

Antes de comprar una pantalla interactiva, es importante evaluar las necesidades específicas de tu centro educativo. Considera factores como el tamaño de las aulas, el número de estudiantes por clase, los objetivos pedagógicos y el presupuesto disponible. Estos aspectos te ayudarán a definir qué tipo de pantalla interactiva será más adecuada.

2. Encuentra una pantalla o pizarra que cubra todas tus necesidades

Busca una pantalla interactiva o pizarra electrónica que se ajuste a tus necesidades educativas. Hay una amplia variedad de modelos disponibles, por lo que debes considerar características como la tecnología táctil, el software preinstalado y las opciones de conectividad. Elige una opción que ofrezca flexibilidad para adaptarse a tus objetivos de enseñanza.

3. Obtén un presupuesto personalizado

Una vez que hayas identificado tus necesidades, solicita un presupuesto personalizado a diferentes proveedores de pantallas interactivas. Compara precios y características para encontrar la mejor relación calidad-precio. Asegúrate de tener en cuenta los costos adicionales, como la instalación, el mantenimiento y el soporte técnico.

4. Considera el tamaño adecuado

El tamaño de la pantalla interactiva debe ser adecuado para el espacio disponible en el aula. Asegúrate de elegir un tamaño que permita a todos los estudiantes ver claramente el contenido desde cualquier punto del aula. Además, verifica que el tamaño de la pantalla se ajuste a tus métodos de enseñanza y estilo pedagógico.

5. Elige la resolución ideal

La resolución de la pantalla es crucial para ofrecer una calidad de imagen clara y nítida. Opta por una resolución que garantice una visualización precisa de textos, gráficos e imágenes. Una buena calidad de imagen facilita la comprensión de los conceptos por parte de los estudiantes.

6. Examina los puntos táctiles disponibles

Los puntos táctiles determinan cuántos usuarios pueden interactuar simultáneamente con la pantalla. Si planeas usar la pantalla para actividades colaborativas, busca una que permita múltiples puntos táctiles para una experiencia interactiva más dinámica.

7. Analiza las opciones de software

El software preinstalado en la pantalla interactiva es esencial para su funcionalidad. Verifica si el software ofrece herramientas educativas, aplicaciones de productividad y compatibilidad con tus programas de enseñanza. Además, asegúrate de que sea fácil de usar tanto para los docentes como para los estudiantes.

8. Calcula los costos

Ten en cuenta todos los costos asociados con la adquisición de la pantalla interactiva, incluidos los costos iniciales, el mantenimiento y las actualizaciones de software. También considera los ahorros a largo plazo que puedes obtener al reducir el uso de papel y otros materiales impresos.

9. Planifica la instalación

Una instalación adecuada es crucial para garantizar el funcionamiento óptimo de la pantalla interactiva. Verifica si el proveedor ofrece servicios de instalación profesional para asegurarte de que la pantalla se monte correctamente y esté lista para su uso.

10. Prepara un plan de entrenamiento

Capacitar a los docentes en el uso de la pantalla interactiva es fundamental para aprovechar al máximo sus capacidades. Organiza sesiones de entrenamiento para que los docentes se familiaricen con las funciones de la pantalla y puedan integrarla eficazmente en su enseñanza.

11. Considera el uso y la adaptación a largo plazo

Piensa en cómo se adaptará la pantalla interactiva a tus necesidades a lo largo del tiempo. Elige un modelo que sea flexible y pueda actualizarse o ampliarse según sea necesario. Considera también la vida útil de la pantalla y las opciones de soporte técnico a largo plazo.

Artículo relacionado: Diferencias entre Pantallas Interactivas y Pizarras Interactivas

Siguiendo esta guía, podrás seleccionar pantallas interactivas que se ajusten a tus necesidades educativas y aumenten el rendimiento de tus aulas. En Edu21, ofrecemos una variedad de pantallas interactivas de alta calidad y un excelente soporte técnico para garantizar que tu experiencia con estas tecnologías sea óptima y productiva. Además, de los mejores accesorios para potenciar tus pantallas interactivas en el aula.

¿Te gustó lo que leíste?

Comparte este contenido con tus amigos y colegas con solo un clic.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Picture of Lukas Bustos Fuentes

Lukas Bustos Fuentes

Experto en Transformación Digital Educativa, Innovación y Negocios.

Posts relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa el formulario para recibir el catálogo 2024 actualizado.

 

Obtén información detallada sobre nuestras soluciones innovadoras y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu institución educativa. 

Nombre*
El campo “Tipo de cliente” nos ayuda a identificar si representas una institución educativa, un organismo público o una empresa privada. Seleccionar correctamente esta opción nos permite ofrecerte soluciones más personalizadas y adecuadas a tus necesidades.
Ejemplo: “56923456776”
RBD es el identificador único de establecimientos educacionales. Si eres una empresa particular solo indica su rut.
El campo “Dependencia” en nuestro formulario identifica si tu institución o empresa es de tipo “Privado”, “Municipal”, “Subvencionado”, “SLE”, “Corporación Municipal” u “Otro”. Selecciona la opción que mejor describa su financiamiento o administración.
Escríbenos acerca de lo que necesitas.
Hidden
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Log-in

Cerrar sesión

Log-in

Inicia sesión

Cerrar sesión