DiseƱemos juntos un proyecto educativo innovador personalizado para tu escuela
En Edu21 entendemos que la innovación es un motor de la educación. Sabemos cómo convertir sus sueños en realidad. Tanto si desea crear un nuevo espacio educativo como renovar uno ya existente, podemos ayudarle a alcanzar su visión y hacerla realidad.
Investigación y desarrollo
Nos tomamos el tiempo necesario para visitar la escuela y reunirnos con profesores, alumnos y otras partes interesadas. Edu21 le ayuda a definir su proyecto: por ejemplo:
Ā
Estudio de viabilidad
Estudiaremos todos los datos recogidos en la investigación y procederemos a la creación de un ambicioso proyecto teniendo en cuenta las mejores prÔcticas aplicadas por nuestros especialistas y poniendo nuestras décadas de experiencia.
Entrega de resultado del estudio
La tercera fase es la entrega del estudio realizado en un informe con toda la propuesta realizada por nuestros expertos detallando paso a paso el proyecto a realizar. También incluirÔ un anÔlisis detallado de costes y beneficios, asà como recomendaciones de la alta dirección para la ejecución y el apoyo continuo.
¿En qué podemos ayudarle?

Edu21 es su socio en la creación proyectos educativos innovadores.
Dispón de un consultor educativo profesional solo para ti.

Lukas Bustos Fuentes
Director comercial Edu21
Experto en Transformación Digital Educativa, Innovación y Negocios.

Matias Bustos Fuentes
Gerente de operaciones Edu21
Experto en Desarrollo y Diseño de productos Tecnológicos y Comercio Internacional.

Jorge Albornoz
Director AcadƩmico
Profesor de MagĆster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa
ĀæQuieres saber si nuestra asesorĆa educativa va a servirte de verdad?
Edu21 le ayudarÔ a crear un proyecto educativo innovador. Nuestros arquitectos e ingenieros harÔn realidad su proyecto innovador. Puede contar con nosotros para todos los pasos necesarios, desde la investigación, el estudio de viabilidad y la obtención de permisos, hasta la construcción, ejecución y supervisión de su proyecto. Edu21 es su socio en la creación de espacios educativos innovadores.
Conoce la estrategia y metodologĆa que asegura resultados exitosos y ademĆ”s compromete a toda la comunidad educativa.
Transforma espacios tradicionales en espacios habilitados para impartir la educación Siglo XXI.
Conoce la estrategia y metodologĆa que asegura resultados exitosos y ademĆ”s compromete a toda la comunidad educativa.
Realizaremos por ti un anÔlisis de propuestas e inversión tecnológica mÔs eficiente, acompañado de la solución o producto para lograr el objetivo.
GarantĆa de satisfacción
Queremos que el próximo
testimonio sea el tuyo

Ā«DecidĆ elegir a EDU21 por la seriedad, asesorĆa y profesionalismo que me ofrecieron el proyecto. Desde el minuto 1 fue bastante riguroso. AdemĆ”s fueron los Ćŗnicos que nos dieron la posibilidad de proyectar, imaginar y ver en vivo el proyecto de nuestros sueƱos en sus renders 3DĀ»
Jose Gonzales
Director - Liceo Principal de Pirque

Ā«Los resultados de los proyectos que realizamos con EDU21 me parecen buenĆsimos, de hemos hecho reiteradas pruebas con las Tablets y han funcionan muy bien, y lo que mas me gusto es que los carros móviles estĆ”n con el cableado interno listo para utilizarse junto a las luces LED de cargaĀ»
Remy Perez
Jefe informƔtico -Liceo Santa Clara

Mi experiencia con edu21 a sido bastante positiva , desde el primer momento nos brindaron una ayuda que no conseguimos en otros lados. Como la asesorĆa, el precio que es muy importante y la post venta. Son puntos super importantes que consideramos para seguir con un proveedor. En este caso EDU21 se a portado excelente en estos tres Ć”mbitos. Por este motivo continuaremos y recomendamos a EDU21.Ā»
Jefe Informatico
Fundacion Luksic
Preguntas Frecuentes
Un espacio escolar debe de ser adaptable, flexible, variados, polivalentes y comunicables. El espacio escolar es aquel en donde la comunidad educativa reflexiona con el objetivo de conseguir un crecimiento intelectual, personal y humano.
Los espacios otorgan calidad a la enseñanza, condicionan, favorecen o dificultan el desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas de educación primaria, por lo tanto, deben ser elementos de estudio.
Un espacio educativo significativo debe ser una situación āestructuradaā tanto para los niƱos como para las personas educadas, y el primer elemento para proporcionar estructura a la situación es introducir una o mĆ”s metas de aprendizaje en la situación.
La generación de ambientes propicios para el aprendizaje es fundamental en la educación, ya que de esta manera se favorece el logro de los propósitos planteados. En este sentido, es preciso señalar que los ambientes de aprendizaje no se presentan de manera espontÔnea, sino que se requiere de la intervención del docente para integrarlos y construirlos a partir de las posibilidades que ofrece el contexto escolar.
Ā
Un buen ambiente de aprendizaje se ve reflejado de inmediato, ya que docentes y alumnos realizan las actividades con alegrĆa y disposición, esto, por supuesto redunda en el logro de los propósitos educativos, de ahĆ la necesidad de darle la importancia debida a este aspecto.
CINCO CLAVES A LA HORA DE REDISEĆAR EL AULA
- 1. Ajustar la distribución del espacio a las necesidades de aprendizaje.Ā La distribución de las mesas y de los espacios comunes debe responder a las actividades que se van a desarrollar en el aula, a la diversidad de los alumnos y a las funciones que queremos que se desarrollen en cada Ć”rea. AsĆ, la disposición de las mesas serĆ” distinta si se va a trabajar por proyectos, se quiere plantear un debate o se va a resolver un problema.
- 2. Crear espacios interactivos. Es decir, espacios que fomenten el aprendizaje colaborativo y la interacción entre alumnos. Donde los estudiantes puedan reflexionar, debatir, aprender apoyÔndose entre ellos, y enriquecerse de esta socialización.
- 3. Potenciar el valor del aula como espacio didĆ”ctico.Ā El aula tiene que ser un espacio que enseƱa. Debe facilitar la presentación y exposición de trabajos, fomentar que los alumnos compartan y difundan sus ideas de distintas maneras (visual, oral, escritaā¦), invitar a que manipulen distintos objetos de aprendizaje de manera autónoma (libros, microscopio, inventos o proyectosā¦) y posibilitar que tengan contacto con la naturaleza, mediante el cuidado de plantas o animales en el aula.
- 4. Crear un espacio cómodo y agradable, de todos y para todos.Ā El aula tiene que ser un espacio acogedor e inclusivo, del que todos los alumnos se sientan partĆcipes y creadores. Debe ser un espacio vivo y en construcción, que facilite la atención a la diversidad, estimule la creatividad y potencie las mĆŗltiples inteligencias y habilidades de los alumnos.
- 5. Favorecer el uso de las TIC. El aula debe estar preparada y adaptada para el uso de las TIC, de modo que los alumnos puedan desarrollar fÔcilmente la competencia digital y llevar a cabo tareas como la búsqueda de información en la red, la visualización de videos y recursos interactivos, la elaboración de materiales digitales o la presentación de trabajos mediante diapositivas y otras herramientas 2.0.